BIENVENIDOS

contador de visitas contador de visitas

lunes, 6 de mayo de 2013

tres pilares de la educación


Tres pilares de la educación para los medios.  
Irene Martínez Zarandona  Descripción: NOMBRE IMAGEN
ILCE (Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa)

    
INTRODUCCIÓN
Es una práctica común la introducción de los medios de comunicación y las nuevas tecnología en las escuelas mexicanas y es la propuesta de Educación para los medios (EPM), la que está haciendo la diferencia entre las escuelas que simplemente están adquiriendo la tecnología con un afán modernizador y aquellas que lo hacen desde una perspectiva holística y conscientes de los cambios que esta decisión puede tener en la vida personal, familiar y social de las nuevas generaciones, reto por el que están pasando la mayoría de los países insertados en la llamada globalización.


La EPM tiene sus inicios en las aportaciones de países como España, Francia, Inglaterra y Canadá entre otros, que se preocupan de las posibles repercusiones de los mensajes audiovisuales en la formación de niños y jóvenes y de la situación en la que los detentores de los medios ejerce su influencia sobre las grandes audiencias y proponen junto con la UNESCO (1984), la "educomunicación", una educación del público para un consumo consciente de los mensajes de los medios de comunicación.


Porque la verdadera modernización de la educación debe consistir además de la introducción de aparatos, en la instrumentación de programas de alfabetización audiovisual que preparen a padres de familia, maestros y la sociedad en general a conocer los nuevos lenguajes, con el fin de que identifiquen los múltiples significados que guardan los códigos mediáticos, ejerzan una recepción crítica y sobre todo al adueñarse de sus lenguajes aprovecharlos en su experiencia cotidiana, especialmente a favor de la niñez y la juventud.


En el Sistema Educativo Oficial Mexicano se cuenta con varios proyectos que integran cursos de actualización para el magisterio, en los cuales se les ofrece una formación audiovisual que los apoya para que niños y jóvenes obtengan una educación más completa y acorde con las exigencias de una nueva época tecnológica, haciendo de ellos receptores críticos y emisores creativos, puesto que al adquirir conocimientos del lenguaje empleado por los medios, logran hacer de éstos códigos instrumentos de expresión y vías por donde canalizar su creatividad.


Sobre esta línea educativa se han venido realizando diferentes experiencias algunas de ellas en el campo de la investigación como las realizadas por la Universidad de Colima, sobre las mediaciones culturales, familiares y personales que influyen en la recepción de los mensajes televisivos.


Otras experiencias mexicanas interesantes en este campo educativo son: el Paquete Multimedia de Educación para los Medios realizado por la Universidad Pedagógica Nacional (1994), y el Programa "Educación para los Medios desde una visión crítica", de la SEP, (1997).


En el Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa, desde la década de los años 70´s, se han fundamentado diversas acciones especialmente en el área de introducción de medios y nuevas tecnologías en la educación. Se elaboró una propuesta de taller integral dirigido a padres, maestros y niños con una línea de recepción crítica de los medios y el enfoque de las mediaciones, Charles y Orozco, (1992). Y un taller de análisis de mensajes con un enfoque semiótico introductorio, con el fin de darles a los maestros bases metodológicas para la recepción crítica de mensajes. Alicia Poloniato, (1998).


Dentro de este amplio contexto, que busca hacer del niño receptor un usuario más crítico y selectivo de los mensajes que recibe, representa una de las vertientes más innovadoras dentro de la gama de acciones educativas en las que el ILCE participa, el curso "Uso pedagógico de la televisión" (1998), dirigido a maestros y con la modalidad de educación a distancia, transmitido vía satélite, siendo uno de sus objetivos el aprovechamiento del lenguaje audiovisual de la televisión comercial.


La Secretaría de Educación Pública (1998), realizó dentro del Programa de Actualización Permanente el Magisterio, un paquete integral denominado Didáctica de los Medios, que consiste en una Guía de actividades, video y una antología, cuyo contenido abarcan desde medios tradicionales como los mapas escolares, hasta el video educativo.


Estas propuestas surgen de la necesidad sentida en el ámbito educativo de preparar a maestros y niños en un gusto más estético que el reforzado actualmente por los medios y de ofrecer soluciones que vinculen los conocimientos adquiridos de manera informal a través de los medios con actividades prácticas, que vuelvan más significativo al aprendizaje escolar.


También existe la necesidad de empezar a implementar los cimientos teóricos que sustenten la EPM, en este sentido Agustín García Matilla (1994), ofrece una primera enumeración de las corrientes teóricas que realizan aportaciones y cuyos autores deben tomarse en cuenta al intentar una aproximación epistemológica al tema.


Por su parte Roberto Aparicio (1996), expone que hay varias concepciones para realizar labores educativas con los medios:

·         Concepción tecnicista que consiste en enseñar destrezas y habilidades para usar los medios pero sin que exista una reflexión sobre los mismos.

·         Concepción de los efectos donde se vislumbra que el introducir los medios en la educación mejora el aprendizaje.


·         Concepción crítica que usa los medios como textos. El alumno aprende a construir y desconstruir mensajes y entender el proceso de producción desde una perspectiva social, estética, política y económica.


Desde esta última concepción crítica, la cual ofrece un panorama más amplio e integrador, se realiza el presente ensayo con el fin de dar respuesta a tres preguntas, fundamentales al implementar cursos de capacitación en el campo de la Educación para los medios:

·         ¿Qué tipo de ser humano se pretende formar?

·         ¿Cómo accede éste al conocimiento?


·         ¿Qué modelo comunicativo se propone?


Para encontrar algunas respuestas, se recurre a tres de las líneas teóricas que se consideran indispensables para poder sustentar la propuesta de EPM, ellas son: el enfoque Humanista y el Constructivismo en el campo de la Psicología y el Enfoque Sistémico en el área de la Comunicación.


PRIMER PILAR.
EL ENFOQUE HUMANISTA.

Cada día, múltiples anuncios publicitarios hablan de las novedades cibernéticas y los medios de comunicación masiva invaden nuestros espacios personales colmándonos de información y anunciándonos los millones de posibilidades que llaman desde las rutas del Internet. Estar al día en los avances técnicos que proliferan, se está convirtiendo en una necesidad, cuando no, en una auténtica obsesión.


Junto a estos asombrosos y vistosos cambios, está surgiendo también una nueva conciencia, un ser humano con mayores posibilidades que se adentra en el siglo XXI enfrentando problemáticas diferentes y retos que lo ponen ante nuevas y vitales decisiones. Si bien esta situación no es generalizable a toda la población, ni se da en todos los niveles socioculturales, si lo es en cuanto a evolución del género humano, que aun padeciendo en grandes sectores desprotegidos, hambre, guerras, discriminación racial, problemas ecológicos, etcétera, se yergue cada día con nuevos logros y con renovadas posibilidades de superación.


Con esta visión optimista de la evolución, Teilhard de Chardin (1967), afirma que  “la humanidad deja ver en sí misma una reserva y un potencial formidable de concentración de conciencia, es decir de progreso, ya que el grupo humano es biológica y energéticamente todavía muy joven y es posible pensar que aún dispondrá del tiempo necesario para el perfeccionamiento normal de su evolución". El autor nos dice, "Examinada a la luz de una Ciencia general del mundo que sabe dar cabida a las energías espirituales en un tercer infinito, la crisis que atravesamos es "de signo positivo". Sus caracteres no son caracteres de degradación, sino de nacimiento. No nos asustemos, pues, si a primera vista nos pareciera ser un discorde final y universal, lo que padecemos no es sino el precio, el anuncio, la fase preliminar de nuestra unanimidad"


En este sentido, es determinante abordar el tema de los medios de comunicación y las nuevas tecnologías, no sólo desde el empuje y el gran auge que tienen, sino hacerlo desde el lugar mismo del ser humano, creador, usuario, motor y receptor de éstas y sus posibilidades de superación y creatividad, teniéndolas como herramientas encauzadas hacia el progreso.


En este orden de ideas, para responder a la pregunta sobre ¿qué tipo de ser humano se pretende formar en la EPM?, debemos recurrir al enfoque humanista, que trata de profundizar en el significado de trascendencia que puede tener el hombre ante las nuevas tecnologías, vistas como instrumentos de progreso y no como un fin en sí mismas. Se busca iniciar una reflexión sobre el ser humano usuario y creador de las nuevas tecnologías y como receptor y emisor de mensajes, proporcionándole elementos de análisis que le permitan conocer y desentrañar los mensajes en sus diversos niveles de significación.

Conocer los cambios que se están produciendo silenciosa pero pertinazmente, en las fuerzas económicas, sociales y psicológicas de esta humanidad de finales de siglo, tal y como sucedió con la revolución industrial, que no solo generó cambio en las formas de producción, sino que sus efectos se vieron reflejados en ámbitos tan disímbolos como: las relaciones laborales, las formas de organización, el concepto de bienestar, las pautas culturales y educativas e incluso afectando a instituciones tan básicas como la familia, en lo referente a los roles tradicionales y pautas conductuales de ambos sexos.


Esto nos lleva a pensar en que los cambios tecnológicos están creando una nueva sociedad y que es determinante como educadores detenernos a pensar, que hombres y mujeres deseamos forjar en la escuela para el próximo milenio y como contribuir a su desarrollo integral para que sean productivos y felices.


Aquí podemos preguntarnos con Erich Fromm (1956), "¿Cómo resuelve el hombre el problema de trascenderse a sí mismo, si no es capaz de crear, si no puede amar?", el autor plantea respecto a las posibilidades de creación y destrucción que tiene el ser humano y haciendo una relación al tema que nos ocupa sobre las nuevas tecnologías, es indiscutible el poder creador que el ser humano está demostrando con los recursos informáticas, las redes de comunicación, programas televisivos, transmisiones vía satélite, etcétera y sus múltiples posibilidades, pero el cuestionamiento del autor nos dice que la verdadera creación está íntimamente ligada al sentimiento, es decir, no basta crear técnica, es necesario emplearla para el bien, con amor y sentido de superación.


Actualmente ante la sensación del vacío existencial y el cambio o ausencia de valores, corremos el peligro de estar frente a un espejismo en el cual la técnica "per se" nos hará superar nuestras problemáticas, sin darnos cuenta que es sólo una herramienta fascinante pero herramienta al fin y que la verdadera trascendencia está en un ser humano usuario inteligente de estas tecnologías.


Si bien estas reflexiones sobrecogen por la profunda responsabilidad que se tiene al integrar los medios y las nuevas tecnologías especialmente en el área educativa, debemos señalar las aportaciones de la Psicología, especialmente las que se refieren al estudio y características de lo que se considera una persona cuyo funcionamiento psicofísico y social, es armónico e integral.


Es la actual corriente humanista la que nos hace propuestas directas sobre lo que se puede considerar como un ser integral, siendo uno de los primeros y más importantes representantes Carl Rogers (1961), quien hace una caracterización de lo que considera una persona que tiene un funcionamiento sano y armónico, describiendo la adquisición de éstas características como un proceso, que bien pueden ayudarnos a bosquejar lo que es una persona que integre sanamente a su vida personal y laboral los avances de las nuevas tecnologías y disfruta y aprende con los medios de comunicación:
 
 
·         Se trata de una persona que tiene mayor apertura a la experiencia, viviendo los estímulos accesibles a la conciencia, disfrutando de múltiples tipos de vivencias respecto a los colores y sonidos del medio ambiente, las experiencias afectivas que pueden traer aparejadas los recuerdos del pasado, las experiencias en el presente y los anhelos del futuro. A esta persona le gusta expresarse y desde luego conocer el lenguaje audiovisual representa para ella un abanico de posibilidades inconmensurable para canalizar su creatividad.

·         Esta persona tiene mayor confianza en su organismo y en sus vivencias corporales, utilizando todos sus sentidos. Es una característica de la persona que vive plenamente confiando en sí misma, eligiendo libremente la conducta que le es más satisfactoria, sin lastimar los derechos de los demás con una actitud democrática y flexible de tolerancia, logrando un nivel amplio de adaptabilidad.


·         Esta persona presenta una tendencia a un funcionamiento pleno, puede vivir en y con todos y cada uno de sus sentimientos y reacciones, retomando los avances tecnológicos en su justa dimensión, como instrumentos de superación pero conscientes de que son medios solamente y no un fin en sí mismos.


No cabe duda que fomentar esta actitud es básico para integrar los medios y las nuevas tecnologías tanto en ámbito laboral como en el educativo, formar personas que deseen aprender y obtener el máximo provecho a los recursos que poseen, con lo cual pueden surgir productos creativos y modos de vivir constructivos y armónicos con el medio. Estas personas tendrán mayores posibilidades de adaptarse y sobrevivir en condiciones ambientales tan cambiantes como la actual época y serán capaces de ajustarse creativa y sólidamente a las situaciones que les depare el futuro.


Esta descripción que hace Carl Rogers, es importante tenerla presente, porque el auge de la tecnología puede llevar a muchos seres a enajenarse de sus propias vivencias, las posibilidades de las imágenes virtuales son enormes pero deben ponernos en alerta sobre las reacciones de muchas personas que teniendo problemas de relación interpersonal, puedan refugiarse en el ámbito seguro pero limitado de una vida vivida a través de los medios de comunicación y de las nuevas tecnologías, pero aislados cada vez más de la convivencia con sus congéneres.


De esta manera al igual que el humanismo surgido en el siglo XV como un renacimiento que aportó una nueva visión del hombre, propició la invención de la imprenta, tecnología que tuvo consecuencias intelectuales, sociales y religiosas al hacer accesible el conocimiento a mayor número de personas, y se permitió el descubrimiento de nuevas razas, costumbres y culturas, que enriquecieron de manera sustancial la civilización hasta entonces conocida. La propuesta de Educación para los medios debe integrarse a la modernización de la enseñanza para promover la reflexión ante el uso que se les otorgue a los medios de comunicación y a las nuevas tecnologías, promoviendo que los participantes puedan distanciarse de lo glamoroso y mercantil de éstos y logren integrarlas a sus vidas como usuarios críticos de las mismas y puedan a su vez utilizarlas plenamente en su propio provecho, como una herramienta más de crecimiento y dignificación.


Rogers (1961), dice al respecto "Resulta profundamente estimulante ver que cuando el ser humano disfruta de libertad interior, elige como la vida más satisfactoria este proceso de llegar a ser" y podemos agregar que elige de los avances tecnológicos todo aquello que realmente lo hace superarse como ser humano. 
  

SEGUNDO PILAR.
EL CONSTRUCTIVISMO.

No debemos olvidar que la mayoría de los adultos han sido instruidos en la escuela dentro de un modelo comunicacional vertical y rígido, con técnicas memorísticas que en la mayoría de los casos ha inhibido su potencial creativo y expresivo, por ello en la renovación de la escuela actual se debe fomentar un aprendizaje que resulte significativo a los alumnos, como una forma de recuperar las potencialidades expresivas de las nuevas generaciones y así tener una niñez más abierta y comunicativa que integre para su servicio, los lenguajes de los medios y las nuevas tecnologías.


Ya Celestine Freinet (1979), anunciaba que el reino de la imaginación, "en todas sus formas", está modificando profundamente y hasta sus raíces el modo de pensar, de expresión y de vida de nuestras generaciones, esto que parecía un aviso lleno de posibilidades, actualmente se ha convertido en una situación que puede llegar a ser amenazante, si no se hace una concientización adecuada del objetivo educativo con el que deben abordarse los avances de la digitalización y las imágenes virtuales.


El Consejo Europeo en la elaboración del Libro Blanco sobre Educación (1995), se concede la misma importancia a la inversión en equipamiento y a la inversión en formación, ya que las nuevas posibilidades ofrecidas a los individuos exigen de éstos un esfuerzo de adaptación para construirse su propia cualificación. En esta perspectiva se sitúa el papel preponderante que adquieren los sistemas educativos y todos los agentes de la formación e interlocutores sociales, en una participación activa para preparar a las nuevas generaciones en estas formas nuevas de aprender, ya que no sólo se trata de transmitirle información, sino que el reto es que "Aprenda a aprender", con los avances de las nuevas tecnologías.


Podemos citar textualmente, "La sociedad de la información conduce finalmente a plantearse la cuestión de saber si, más allá de las nuevas técnicas de conocimientos que ofrece, el contenido educativo que vehicula será para el individuo un factor de enriquecimiento o, por el contrario, de empobrecimiento cultural. Hasta ahora la atención se ha centrado en las potencialidades ofrecidas por las autopistas de la información, por la revolución de lo casi instantáneo que opera,  por ejemplo: INTERNET, en las relaciones entre empresas, investigadoras, universitarias. Pero también es de temer que la calidad del mundo de los multimedia y en particular de los programas educativos conduzca a una cultura "de poca calidad" en la que el individuo pierda todos sus referentes históricos, geográficos, culturales".


Por todo ello debemos hacer hincapié en que la misión fundamental de la educación, es permitir que cada niño y joven encuentre el desarrollo de su propio potencial y se convierta en un ser humano pleno que junto con la adquisición de conocimientos se le eduque en el carácter, en un reconocimiento y reafirmación de su cultura, permitiéndole discernir y desarrollar su sentido crítico, protegiéndole de la manipulación y sobretodo que logre despertarse en él su responsabilidad social.


La finalidad es promover los procesos de asimilación de información que ofrecen los medios y la tecnología dentro de las circunstancias ambientales de cada uno, pero acomodando el conocimiento y utilizándolo para modificar el entorno y crear nuevas obras, ya que lo verdaderamente inteligente en términos piageteanos es adaptarnos a este nuevo contexto tecnificado, pero a la vez influir para que se dirija hacia las rutas del desarrollo humano.


En este sentido para saber más acerca de los procesos mentales y comprender cómo se adquiere y sistematiza la información, podemos recurrir al Constructivismo, que tiene una de sus fuentes en la Teoría psicogenética de Jean Piaget, que considera que la adquisición del conocimiento es un proceso que realiza el sujeto de manera individual y en forma endógena, donde el sujeto asimila y acomoda en solitario las experiencias sensoriales que recibe.
Otra de sus fuentes es la propuesta de Lev S. Vigotsky, que hace énfasis en los aspectos socioculturales y considera que la adquisición del conocimiento se hace por influencia exógena. Este autor enriquece el Constructivismo al proponer la llamada Zona de Desarrollo Próximo, concepto que da relieve al papel que los medios juegan en la formación de niños y jóvenes ya que son motivo de curiosidad y fuentes de información. En la teoría vigotskyana se cree que la producción del conocimiento se realiza en contextos determinados, por lo que la influencia del exterior es determinante para el aprendizaje y por ello propone educar tomando en cuenta cultura, pertenencia y valores del educando.


En realidad la adquisición del conocimiento es un proceso que se dan tanto en forma interna como por la influencia el exterior, César Coll (1991), lo resume en este breve párrafo: " La idea esencial de la tesis constructiva que subyace al concepto de aprendizaje significativo es, que el aprendizaje que lleva a cabo el alumno no puede entenderse únicamente a partir de un análisis externo y objetivo de lo que enseñamos y de cómo se lo enseñamos, sino que es necesario tener en cuenta, además, las interpretaciones subjetivas que el propio alumno construye al respecto"


Dentro de esta postura que considera importante, tanto la influencia externa como el proceso interno que realiza el sujeto la EPM, ofrece una propuesta pedagógica acorde con los conceptos propuestos por el Constructivismo y que tienen una aplicación práctica, especialmente en el trabajo educativo que se realice con niños y jóvenes en la escuela, algunos de ellos son:

·         Entre sujeto y objeto de conocimiento existe una relación dinámica y no estática, el sujeto es activo e interpreta la información proveniente del entorno. En la EPM se retoma la relación que existe entre niños y jóvenes con los medios y lejos de ocultarla o dejarla fuera de la experiencia escolar se trae al aula como un objeto de estudio en sí mismo, fuente de conocimiento y recurso creativo.

·         La construcción del conocimiento es un proceso de reestructuración y reconstrucción, en el cual todo conocimiento nuevo se genera a partir de otros previos trascendiéndolo. Este es quizás el principal aporte de la EPM, ya que retomando los lenguajes audiovisuales de los medios que son parte del acervo cultural de esta sociedad mediatizada y que son ampliamente disfrutados sobre todo por las nuevas generaciones, al traerlos al aula los retoma y permite que sean analizados y reutilizados en nuevas propuestas curriculares o dando libre expresión a las inquietudes creativas de los alumnos.


·         Se aprende en cualquier momento y lugar, la EPM considera que la adquisición de conocimientos se da no sólo en la escuela, sino también frente a los medios y nuevas tecnologías y es necesario integrar y retomar esa información en el proceso formativo de las nuevas generaciones.

·         El conocimiento no se da en solitario sino que el sujeto recibe gran influencia de su medio ambiente, en el que están incluidos los medios de comunicación y las nuevas tecnologías y por ello la propuesta de EPM no solo toma en cuenta la información que aportan sino que los utiliza como objetos de estudio en sí mismos y valora el intercambio que puede darse entre el alumno y el maestro pero también entre el primero y sus compañeros, dando gran valor al trabajo del grupo, el intercambio de ideas y el respeto a la discrepancia, fomentando actitudes democráticas.


·         El conocimiento se da y fundamenta en la experiencia propia del educando, en ese sentido se retoma la experiencia de cada alumno y se hace de esta vivencia cotidiana frente a los medios un aprendizaje, que les sea significativo y con el cual reconstruye la información adquirida vinculándola a conocimientos previos, reconstruyendo el mensaje original y en ocasiones cambiando el concepto que previamente pudo haber tenido para él.

·         La adquisición de conocimientos es un proceso de aprendizaje intervienen aspectos mentales, emocionales y circunstanciales, ya que se da en un contexto determinado y entre sujetos que aportan sus propias mediaciones al intercambio informativo. En la EPM, busca activar procesos cognocitivos y también emocionales e intuitivos que contribuyen a potencializar el aprendizaje e integran las potencialidades de un lenguaje total, como propone Antoine Vallet (1977), sobre la necesidad de modificar la escuela para que en ella se eduque a los pequeños aprovechando las posibilidades de todos sus sentidos, el movimiento y la sensibilidad. Esto hace de EPM una propuesta pedagógica que coadyuva a la escuela que pretende ofrecer a los pequeños un entrenamiento de sus capacidades, motoras y sensoriales, olfativas, auditivas, visuales etcétera.


·         Se debe enfatizar la enseñanza de los procesos que generan la adquisición de conocimientos, más que la transmisión de información "per se". En la EPM el objetivo es favorecer la construcción de estructuras de pensamiento, que permitan una mejor comprensión de los contenidos mediáticos y sobretodo se busca generar procesos críticos y enseñar a pensar y discernir sobre los mensajes que cada día son impuestos. En la EPM se hace énfasis en el aprendizaje a largo plazo, se alfabetiza al sujeto con miras a hacer de él un usuario consciente y creativo y no sólo enseñar una tecnología, que será obsoleta en el corto plazo.


En resumen la EPM se propone, romper la barrera que actualmente existe con una escuela cerrada a las innovaciones y con unos medios que inmersos en intereses mercantiles, ofrecen contenidos que muchas veces perjudican a niños y jóvenes y los desvían de encontrar en el conocimiento, una fuente de felicidad que los estimule a su superación personal.


La EPM busca establecer procesos dialógicos entre los individuos y de éstos con los medios, para que se dé la interacción en forma horizontal, propiciando las actitudes democráticas y participativas. Porque al usar los medios en el aula y ayudar a la adquisición significativa del conocimiento, el sujeto construye con lo que le es cotidiano y cercano y reconstruye lo visto por los medios como canal expresivo de sus propias aportaciones.


Lo que se considera como más importante, la EPM ayuda a la persona a tomar distancia y discernir sobre la construcción que de la realidad le ofrecen los medios, generando en ella elementos para ejercer una reflexión y tomar una postura personal frente a los acontecimientos de la sociedad.
 
 
TERCER PILAR.
EL ENFOQUE SISTÉMICO DE LA COMUNICACIÓN.

El interés por encontrar un modelo que pueda abarcar el complejo fenómeno comunicativo humano, ha llevado a varios estudiosos a plantear un modelo comunicacional, que en términos generales puede denominarse "Enfoque Sistémico" y que a partir de los años 60s. se ha desarrollado y aplicado especialmente en el campo de estudio de la comunicación dentro de la familia y la sociedad. (Grupo de Palo Alto, California).


Ofrece una visión de la comunicación que permite tener un acercamiento global, al fenómeno comunicativo de las relaciones tanto familiares como sociales en las que se desarrolla el individuo y en este caso es posible aplicarlo a la relación que éste establece con los medios de comunicación y las nuevas tecnologías.


Este modelo sistémico se basa en el proceso al igual que los modelos clásicos como el de Shannon y Weaver (emisor – mensaje – receptor), cuya sencillez permite su compresión, al ser un ejemplo clásico de linealidad en el intercambio de la información.


Así mismo, retoma de la Semiótica que el intercambio de significados es parte fundamental para que se logre la comunicación, ya que el fenómeno comunicacional produce un intercambio de sentido, es decir no sólo es la transmisión "per se" de una información, sino una actividad común que se establece entre ambos protagonistas, los cuales tienen que poner en juego sus propias capacidades comunicativas y encontrar una significación compartida, estableciéndose así entre ellos una comunicación.


La familia, la escuela, las condiciones materiales, sociales, el momento histórico, etcétera, funcionan como mediadores entre el emisor, el receptor y las pautas de relación que ofrecen los materiales audiovisuales, por eso la experiencia personal de cada uno, le da una resignificación social al mensaje, situación que adquiere importancia en los estudios relacionados con la recepción.


Esta postura se ve reflejada en los contenidos de la EPM, ya que la alfabetización en el lenguaje propio de los nuevos medios, busca ofrecer elementos de análisis de las imágenes visuales y auditivas, como una forma de mediar entre el receptor y el mensaje, haciendo del primero un usuario reflexivo y crítico.


Así mismo el enfoque sistémico propone ver la interacción comunicativa como un sistema, es decir, como un conjunto de elementos implicados en intercambios mutuos, por lo que no sólo se debe analizar uno de los elementos de forma aislada: emisor, mensaje o recepción, sino el sistema en sí. Por lo tanto, el Modelo Sistémico de la Comunicación ofrece un campo nuevo para el estudio de las relaciones que se establecen con los medios y las nuevas tecnologías y en el que debe estudiarse el fenómeno como un todo, desde el ámbito de la producción hasta la recepción misma y donde a través del mecanismo de retroalimentación, ambos emisor y receptor son protagonistas que emiten y reciben información.


Este último aspecto se considera importante para la fundamentación de la EPM, donde la comunicación se concibe como un proceso de mutuos intercambios, en el cual tanto el emisor como el receptor son productores y receptores de mensajes, ubicándolos en el concepto que Jean Cloutier (1973), nombra como "emirec". (emisor – receptor).


Al reflexionar como se establece y mantienen las relaciones comunicativas, se parte del principio de que toda conducta es una comunicación, así los actos y la manera de realizarlos influyen tanto como el "habla" que transmite y se expresa con palabras, es decir con los medios se capta no sólo la información del contenido expresado en las palabras y acciones, sino la propia manera en que éste material audiovisual es hecho y el contexto en el cual se recibe su programación. Aspectos que es necesario estudiar, si se pretende no sólo entretener con los medios, sino realmente educar y formar a las nuevas generaciones.


Esto pone sobre alerta en que las imágenes visuales y auditivas de los medios a las que nos exponemos, no son innocuas e inocentes sino que conllevan en sí una construcción social sobre el mensaje, con ellas se transmite una ideología aunada a un entrenamiento estético, un gusto por lo bello, lo bien hecho, y contribuyendo a una formación de la sensibilidad artística, ética y social.

La EPM propone que al realizar o utilizar un producto audiovisual no basta un buen nivel de información sino la conciencia de quién lo está transmitiendo, como se está transmitiendo y también que "no" se está transmitiendo y por supuesto otro aspecto fundamental es conocer cómo se da la recepción de este mensaje.


Es decir, que comunico, como lo comunico, porque no comunico todo y como concibo a los sujetos de la comunicación, son en esencia una de los principales objetivos de análisis de la EPM, que a través de la lectura de los aspectos explícitos e implícitos de las imágenes, permite desentrañar sus mensajes y reflexionar sobre la construcción que de la realidad hacen los medios.


Para la EPM este tema es de vital importancia porque es ahí donde se incluyen los valores que se están inculcando a las nuevas generaciones, a través de los contenidos de los mensajes mediáticos, los videojuegos, programas informáticos y todas aquellas tecnologías que cada día ganan mayor terreno en la vida cotidiana de este final de siglo.
 
 
 A modo de conclusión
La humanidad se halla en una época de vertiginosos cambios, a los que están contribuyendo de forma predominante los medios de comunicación y las nuevas tecnologías. Como nunca antes en la historia, está acumulando experiencias que de una u otra manera transmitirá a futuras generaciones.


Podemos considerar que estamos ante una situación privilegiada donde el ser humano tiene grandes posibilidades técnicas para lograr emprender el camino evolutivo de superación, pero también está frente a la disyuntiva que lo enfrenta sobre la forma en la que debe asimilar estos avances, que por un lado pueden hacer de él un hombre tecnificado exclusivamente y por otro la utilización de la técnica de forma humanizada, emprendiendo el camino de una evolución más consciente y compartida plenamente por todos, sin distinción de raza, credo o cultura, es decir una sociedad más justa y abierta a las diferencias.


Ambas alternativas harán acumular experiencias en uno u otro sentido y modificarán mente, creencias y formas de convivencia de nuevas generaciones. Por eso adquiere relevancia preguntarnos qué sociedad pretendemos en relación a los nuevo avances tecnológicos, con un sentido de responsabilidad hacia las generaciones futuras.


La Educación para los medios se encamina principalmente al fomento de actitudes reflexivas, críticas y creativas frente a los medios de comunicación y las nuevas tecnologías, por ello debe preguntarse por el ser humano que está formando, la forma en la que éste adquiere los procesos cognoscitivos que le permitirán dar respuesta a los avances tecnológicos que le depare el futuro y como debe concebir los procesos comunicacionales que establecen las personas y los medios.


Dentro de la concepción humanística del aprendizaje formulada por Carl Rogers, la Educación para los medios busca que el sujeto logre su desarrollo personal, preparándolo para las exigencias de una sociedad tecnificada, sin perder sus posibilidades sensitivas y su interés en descubrir por sí mismo los secretos del conocimiento. Señalando como un fin prioritario que el alumno funcione de manera integrada y afectiva, que construya su propia realidad, que encuentre su identidad y aprenda a percibir, conocer y sentir la vida.


Es el constructivismo donde puede respaldarse teóricamente esta propuesta ya que en esencia se busca la realización de aprendizajes significativos, donde el alumno construya, modifique y diversifique sus esquemas, enriquezca su conocimiento y potencie su crecimiento personal.


Respecto al modelo de comunicación que propone, se busca establecer patrones comunicativos dialógicos para que los protagonistas puedan ser "emirecs" y establezcan relaciones horizontales y democráticas donde todos puedan expresarse y elegir libre y reflexivamente sus gustos y preferencias, ejerciendo una recepción crítica.


Esto es factible al integrar el interés de las nuevas generaciones en los productos audiovisuales, utilizando las formas expresivas desarrolladas por estos lenguajes para transmitir los contenidos curriculares, logrando que los medios dentro del aula sean además de vehículos del conocimiento, objetos de estudio en sí mismos y síntesis creativa de expresiones audiovisuales, logrando que niños y jóvenes obtengan aprendizajes significativos que no sólo les ofrezca información, sino que les cree hábitos de reflexión y formación.


La Educación para los medios busca formas de crecimiento y desarrollo de cualidades y características de seres que funcionen íntegramente, individuos no sólo tecnificados, sino humanizados en y con la técnica. Si bien se pretende que el alumno "aprenda a aprender", es necesario agregar que se busca también "enseñar a pensar", "enseñar a recibir críticamente", "enseñar a comunicar", pero sobre todo que niños y jóvenes "aprendan a ser".
 
 
















BIBLIOGRAFÍA

Aparici Marino Roberto (1998), "Educación para los medios en un mundo globalizado", Ponencia del 1er. Congreso Internacional de Educación y Comunicación, Sao Paulo, Brasil, mayo.
Aparici Marino Roberto (1996), "Educación y nuevas tecnologías", en La Revolución de los
medios", Editorial La Torre, Madrid, España.
Aparici Marino Roberto, (1995), "Y ahora ¿qué hacemos con los medios?, APUMA, No.10, Madrid, España.
Charles Mercedes, (1994), "Guía del televidente para padres de familia, Programa de Educación para los Medios" Vol.1, ILCE, México, D.F.
Charles Mercedes y Orozco Guillermo, (1992), "Educación para los medios, una propuesta integral para maestros, padres y niños", ILCE-UNESCO, México, D.F.
Cloutier Jean, "L'heure des self - media, ou L'eré d'Emerec", (1973), Press de Université de Montreal, Canadá.
Coll Salvador César, (1991), "Aprendizaje escolar y construcción del conocimento", Editorial Paidós, Argentina.
Colom Cañellas Antoni J., (1982), "Teoría y metateoría de la educación", Trillas, México, D.F.
Ferreiro Gravie Ramón, (1999), "El cognocitivismo", Ponencia del 2do. Congreso Internacional de Educación, marzo, Guanajuato, Gto.
Fiske John, (1984), "Introducción al estudio de la comunicación", Editorial Norma, Bogotá, Colombia.
Freinet Célestine, (1979), "Las técnicas audiovisuales", Editorial Laia, Barcelona, España.
12.Fromm Erich,(1956), "Psicoanálisis de la sociedad contemporánea", Editorial Fondo de
Cultura Económica, México, D.F.
García Matilla Agustín (1994), "Los medios para la comunicación educativa", en Aparici Marino Roberto, (compilador)."Antología. La Educación para los Medios de Comunicación"
Paquete Multimedia, Universidad Pedagógica Nacional, México, D.F.
14. Gómez Granell C. Y Coll César, (1994), "¿De qué hablamos cuando hablamos de constructivismo?", Cuadernos de Pedagogía, no.221, pp 8-10.
Lazo Yolanda, Hernández Guadalupe, (1994), "Taller para niños de escuela primaria 5º y 6º grados" Programa de Educación para los Medios, ILCE, México, D.F.
Libro Blanco sobre la educación y la formación. "Enseñar y aprender. Hacia la sociedad cognitiva", (1995), Comisión de las Comunidades Europeas, Bruselas.
Martínez Zarandona Irene,(1997), Curso"Uso pedagógico de la TV", ILCE, México, D.F.
Medina Liberty Adrián, (1995), "La dimensión sociocultural de la enseñanza", ILCE, México, D.F.
Nickerson Raymund S., Perkins David N., Smith Edward E., (1987), "Enseñar a pensar". Aspectos de la aptitud intelectual", Ediciones Paidós, M.E.C., Barcelona, España.
Orozco Guillermo, (1994), "Guía del televidente para padres de familia, Programa de Educación para los Medios" Vol. II, ILCE, México, D.F.
Piaget Jean,(1975), "Seis estudios de Psicología", Editorial Seix Barral, Barcelona, España.
Programa Nacional de Actualización Permanente, "Didáctica de los Medios", (1998), Secretaria de Educación Pública, México, D.F.
Programa "Educación para los medios desde una visión crítica", (1997), Subsecretaria de Servicios Educativos para el D.F., Secretaria de Educación Pública, México, D.F.
Rogers Carl R. (1975), "Libertad y creatividad en la educación", Paidós, Buenos Aires.
Rogers Carl R., (1961), "El proceso de convertirse en persona", Editorial Paidós, Buenos Aires, Argentina.
Sartori Giovanni, (1998), "Homo Videns. La sociedad teledirigida", Editorial Taurus, madrid, España.
Teihlard de Chardin,(1967), "El porvenir del hombre", Editorial Taurus, Madrid, España.
Teihlard de Chardin,(1939), "La visión del pasado", Editorial Taurus, Madrid, España.
UNESCO, (1984), "La educación en materia de comunicación", Ed. Press Universitaires de France, París, Francia.
Vallet Antoine (1977), "El lenguaje total", Editorial Luis Vives, Zaragoza, España.
Vygostski, "Comunicación y lenguaje"(1934), Editorial Alfa y Omega, México, D.F.
Watzlawick Paul, Helmick Janet y Jackson Don, (1979), "Teoría de la comunicación humana", Editorial Tiempo Contemporáneo, Barcelona, España.
















Auto evaluación del uso del formato APA.
 Se deberá desarrollar una auto evaluación sobre el uso del formato APA para las citas bibliográficas, dicha actividad deberá contar con los siguientes requerimientos:
Nombre: Luz Elena Partida Loma
Fecha: 25 de abril de 2013
Instrucciones: De manera individual, contesta lo que se te pide.
1.      Escribe una cita textual corta.

Rogers (1961), dice al respecto "Resulta profundamente estimulante ver que cuando el ser humano disfruta de libertad interior, elige como la vida más satisfactoria este proceso de llegar a ser" (Rogers, 1961, p. 325)

2.      Escribe una cita textual de párrafo.

En realidad la adquisición del conocimiento es un proceso que se dan tanto en forma interna como por la influencia el exterior, César Coll,  lo resume en este breve párrafo:
La idea esencial de la tesis constructiva que subyace al concepto de aprendizaje significativo es, que el aprendizaje que lleva a cabo el alumno no puede entenderse únicamente a partir de un análisis externo y objetivo de lo que enseñamos y de cómo se lo enseñamos, sino que es necesario tener en cuenta, además, las interpretaciones subjetivas que el propio alumno construye al respecto. (Coll, 1991, p-97)

3.      Escribe una bibliografía de libro.

González, M. (1967). La pedagogía en el proceso de aprendizaje. México. Ediciones T.


4.      Escribe un ejemplo donde uses comillas dobles y sencillas.

El autor nos dice, "Examinada a la luz de una Ciencia general del mundo que sabe dar cabida a las energías espirituales en un tercer infinito, la crisis que atravesamos es  de signo positivo. Sus caracteres no son caracteres de degradación, sino de nacimiento. No nos asustemos, pues, si a primera vista nos pareciera ser un discorde final y universal, lo que padecemos no es sino el precio, el anuncio, la fase preliminar de nuestra unanimidad"  (De Chardin, 1967, p.235).

5.      Escribe una bibliografía de radio.

Avilés, A. (Conductor).  (1997, diciembre). La hora de la escuela. Programa de Radio UAT. Cd. Victoria, Tamaulipas: Estación F.M. 105.7

6.      Escribe una bibliografía de un blog.
Figueroa W. (2009) Blogs y su uso educativo. El computador. Recuperado de: http://capacitacion-edublogs.blogspot.mx/
“Este blog fue creado para cualificar a los docentes de diferentes áreas en: la creación, administración y uso educativo de los blogs construidos en Blogger.” (Figueroa, 2009)
7.      Escribe una bibliografía de conferencia.
Hernández, H. (2000). Las Adecuaciones Curriculares para la Integración Educativa La Educación Especial Psicopedagogía Conferencia.

“Pensar en una escuela inclusiva, una escuela para todos, es sueño de muchos y trabajo de algunos. Las adecuaciones curriculares son estrategias y recursos adicionales que se implementan para facilitar el acceso y el progreso de niños con dificultades de aprendizaje y/o necesidades educativas especiales”
8.      Escribe una bibliografía de apuntes de clase.
Pérez, A. (2012). Estructura de datos. Las matemáticas y las fracciones. Método y Ejercicios prácticos Apuntes de clase. Universidad Pedagógica Nacional Cd. Victoria Tam., México: Apuntes no publicados.

9.      Escribe una bibliografía de una entrevista.
Sandoval, T. (2011). Perla Idalia Izaguirre Flores. Pedagoga de la Universidad Autónoma de México.  Radio F.M. 96.7 México D.F.

10.   Escribe una paráfrasis.

De la Torre (1979), menciona que del acotamiento se desprende que la formaci6n (inicial y continua) es un elemento sustantivo del proceso, y el referente contextual fundamental, manera, por tanto, planteamientos individualistas en el perfeccionamiento del profesorado.